PRIMERA PARTE
Marco conceptual:

Ajustados a nuestra identidad indígena y a sus implicaciones culturales, reelaborar lo ajeno, modificarlo, adecuarlo y aprovecharlo para enriquecer y revalorar lo propio suele ser intrigante por los diversos significados que puede tener. La discriminación de que hemos sido objetos en espacios públicos como la escuela, el hospital, la oficina o el mercado, hace difícil la tarea de construir una nueva relación con quien no habla la lengua ni comprende la cultura indígena, aunque lo parezca, sobre todo si insiste en que sí.

Esta diversidad cultural, argumento institucional para el catálogo de nuestra riqueza nacional, es la materia prima que nos ayudará a reflexionar sobre la literatura del pueblo indígena al que pertenecemos.

¿Revitalizar?, ¿actualizar?, ¿preservar?, ¿hacer visible?, ¿dinamizar?, ¿promover y difundir?, ¿qué le resulta más valioso a las sociedades indígenas para que su decir recupere una vigencia que sobrevive apenas?, ¿qué puntos hay que discutir para tomar la decisión y el rumbo más acertados? De eso se trata.

 

Procedimiento:

Desde la primera sesión los participantes escriben, meditan en colectivo y revisan lo que por escrito están dispuestos a decir. Se habla de las dificultades comunicativas que el texto enfrenta y, en actitud colaborativa, se afinan los contenidos, se quita (sobre todo, se quita), pero también se agrega lo que el autor considera pertinente. Sin autocomplacencias, pero con mucho respeto, el taller ayuda para que los participantes compartan lo que a los menos avezados les puede servir; ellos a su vez y con la mejor disposición y mente abierta aprovechan los consejos de los más experimentados.

 

Resultados:

Un cuento (como mínimo) que dé cuenta de su propio pensamiento y ganas de decir desde su propia lengua, pero con la redacción precisa; es decir, sin frases que sobren, porque no aportan a la historia, pero sin omitir aquellas que la enriquecen.

Durante la primera parte del taller, todos escribirán un texto nuevo y leerán en plenaria, para la revisión, su primera versión al castellano.

Durante la segunda parte, los tallerandos participan activamente opinando y aportando a la revisión de un texto de uno de sus compañeros.

 

Clínica de Lenguaje:

Durante el taller, quienes lo requieran podrán ingresar a la Clínica de Lenguaje para revisar sus problemas de redacción y recibir acompañamiento directo y asesoría en dificultades específicas de la creación literaria. La clínica es un espacio aparatado donde el coordinador y el tallerando ponen en la mesa de la discusión problemas concretos de redacción, de comunicación y de organización de las ideas, además de un panorama más específico sobre el sentido de la literatura. 

 

Requerimientos:

Llenar una Solicitud de inscripción que incluye una Carta compromiso personal firmada, y enviarla a la dirección: pueblosindios@yahoo.com.  O comunicarse por este medio-> Contacto

Que cuenten con un par de cuentos escritos en su propia lengua, ya sea que estén publicados o no, y, de ser posible, que tengan preparada una traducción al castellano de uno de ellos.

Que se inscriban al taller antes del 30 de octubre; en aras de una atención de calidad, el cupo está limitado a 12 participantes.

Que reporten si tienen un texto en particular que les gustaría someter a revisión. Esto es particularmente importante, pues facilitará la distribución previa de los tiempos de atención.

 

Duración:

Los cuatro sábados del mes de noviembre de 2020, en un horario de 11:00 a 13:00 horas.